
Mar del Plata
Sabemos que en cada destino las ofertas superan nuestro tiempo de estadía y debemos organizarnos para intentar perdernos lo menos posible. Mar del Plata no es la excepción y estas diez opciones para visitar son solo una muestra de todo lo que podemos vivir en esta ciudad maravillosa. Disfruta de la feliz!
1. Visitar sus Playas
Parece una obviedad. Y puede serlo. Pero lo bueno que tiene la ciudad es que hay playas para todos los gustos. La Bristol, la más cercana al centro, la más popular y la más visitada.Otras playas comoLa Perla, con menos gente, se destaca. Gran parte de los que concurren a esta son los propios marplatenses.
Si lo que queremos es más tranquilidad, existen algunas playas, rodeadas por médanos, a una hora desde el centro. Se encuentran pasando El Puerto, Punta Mogotes y El Faro. Ya fuera del casco urbano, camino a Chapadmalal.
2. Ir al Teatro
Una de las características de la ciudad es la gran oferta de espectáculos teatrales. Lo bueno es que hay para todos los gustos y todos los presupuestos, desde algunas obras a la gorra, hasta algunas muy caras en los grandes teatros.
3. Recorrer Calles Comerciales
Al igual que las playas y las obras de teatro, las calles comerciales son para todos los gustos y presupuestos. La peatonal más tradicional y popular es la calle San Martín. Durante la noche, las calles cercanas se convierten en peatonales y se llenan de espectáculos callejeros y de artistas que salen de los teatros para reclutar espectadores. Todo vale cuando de atraer gente se trata.
Por otra parte, la calle Güemes se convirtió en un paseo de compras y de ocio, donde se instalaron locales de primeras marcas, casas de diseño y franquicias gastronómicas. + info sección compras.
4. Ir al Espacio Unzué
EL Unzué es un Ícono de la ciudad de Mar del Plata que ha sido recuperado como patrimonio histórico y cultural. El Instituto Unzué ha sido también una de las instituciones emblemáticas de la vieja concepción tutelar de las políticas para la infancia. Hoy este espacio fue reconvertido en un lugar cultural y recreativo abierto para todas las familias.Se constituye como el hito de un cambio de paradigma: de la concepción de patronato de la infancia a la profundización de las políticas de promoción integral de derechos.
La puesta en valor del edificio y estas nuevas instalaciones, en la actualidad, posibilitan la realización de actividades que promueven el pleno ejercicio y disfrute de los derechos ciudadanos en familia.
5. Museo de Arte Contemporáneo
Inaugurado diciembre de 2013, el MAR (Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia deBuenos Aires) es uno de los museos más grandes y modernos del país y uno de los pocos diseñados y construidos para tal fin. Con más de 7.000 m2 se convirtió en un nuevo polo cultural de atracción en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata. Sus muestras fueron visitadas por millones de personas en estos años de vida y miles participaron de recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales y mucho más.
6. Caminar por La Rambla
Así como cuando uno llega a Buenos Aires se toma una foto con el Obelisco, o en París con la Torre Eiffel o en Roma con el Coliseo, en Mar del Plata la foto es con alguno de los dos lobosmarinos que están en La Rambla. Creemos que todos los turistas que veranearon alguna vez en estas playas tienen la foto con uno de los iconos de la ciudad.
El edificio característico de la ciudad, ese con muchas ventanas y paredes de ladrillo color marrón que se destaca en La Rambla, es el actual NH Hotel Provincial y Casino Central, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Al atardecer, esta zona se llena de espectáculos callejeros populares muy concurridos. Un paseo tradicional es caminar por La Rambla hasta El Torreón, donde allí funciona una cafetería ideal para quien gusta de leer mirando el mar fuera de la playa.
7. Practicar Deportes
En el mar, la laguna o los acantilados, esta ciudad balnearia ofrece escenarios cargados de acción, ideal para combinar con el descanso en la playa.
Deportes náuticos, surf, stand up paddle, parapente, trekking, golf, pesca son algunas de las actividades que se practican en La Feliz. Cada cual encontrara su actividad a medida, ya que son muchas las opciones, incluso las largas caminatas por la rambla marplatense.
La pesca es otra actividad con muchos adeptos. Se los puede ver todo el año, en las playas, rocas, escolleras, muelles, tanto de la zona céntrica como más alejado.
Si la idea es tener una vivencia memorable, habrá que animarse a volar en parapente a 200 metros de altura sobre la costa o las sierras. No hace falta tener experiencia, se vuela en parapentes biplaza.
Los skaters no se pueden quedar atrás en este destino. Tanto locales como turistas viven su pasión en las veredas y desniveles de la costa y en los skateparks.
Para descubrir todas las actividades y tomar contacto con los organizadores, la página web de Mar del Plata ofrece un completo buscador.
8. Visitar las Sierras
Mar del Plata está situada sobre las ultimas estribaciones del sistema serrano de Tandilia, antes de perderse estos bajo el mar. Estas sierras antiquísimas, originadas en la era primaria, recorren antes el territorio del centro-oeste del municipio del General Pueyrredón.
Las Sierras del Acha, de Valdez, de los Padres, de los Difuntos, de la Peregrina-con 230 metros, la de mayor altura- entre otras, se levantan en medio de campos.
La Ruta 226 ofrece a quien la recorre magníficos paisajes de terrenos quebrados, lagunas, arroyos y serranías de una belleza particular.
Estas particularidades se extienden más allá de los límites de General Pueyrredón e invitan a continuar por ella y conocer también ciudades vecinas a Mar del Plata.
9. Escapada al Bosque Energético
A unos 50 km aproximadamente de la ciudad (muy cerca de Miramar) se encuentra una arboleda de unos 100 metros de diámetro, que forma parte del Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Uno de los mitos populares dice que un grupo de científicos llegó a la zona en 1989 para investigar sobre ciertas alteraciones de los campos electromagnéticos que, al parecer, sucedían en un punto en el interior del Vivero. Ese punto era el bosque que hoy se conoce como energético y que antes los vecinos llamaban «oscuro». ¿Por qué? Porque la vegetación en esa zona es tan densa que la luz solar no penetra y cuando se ingresa al bosque es todo oscuridad.
El mito incluye la presencia de luces y sonidos extraños y el efecto de la «T» es decir, una rama clavada en la tierra con otra ramita apoyada en perfecto equilibrio, sobre el extremo superior. Se supone que ese equilibrio lo mantiene la energía del bosque.
Más allá de todo lo que se crea o no, es una buena opción para conocer algo diferente y sacar tus propias conclusiones.
10. Comer en el Puerto y Navegar
Mar del Plata es una ciudad portuaria y por lo tanto, hay mucha actividad en su puerto. Es salida casi obligada visitarlo, pasear cerca de los barcos de pescadores y tratar de ver lobos marinos. Para los que les gusta la navegación, les recomendamos ir hasta la banquina de pescadores y allí tomar uno de los barcos de Turismoque hacen un recorrido de una hora aproximadamente por la costa marplatense.
Además, el puerto posee una zona con locales donde se pueden comprar conservas y probar exquisitos platos al paso y un Centro Comercial Gastronómico, donde podrás degustar los mejores pescados y mariscos de nuestras costas. Mar del Plata es una ciudad para todos los gustos y todos los presupuestos. Una ciudad para disfrutar con amigos y familia.
Seguro que nos dejamos algo! Si tenés alguna sugerencia no dudes en dejarnos algún comentario.Espero que sea útil toda esta información y recuerda!…comparte con tus amigos.
Bienvenidos a Mar del Plata.
Sabemos que en cada destino las ofertas superan nuestro tiempo de estadía y debemos organizarnos para intentar perdernos lo menos posible. Mar del Plata no es la excepción y estas diez opciones para visitar son solo una muestra de todo lo que podemos vivir en esta ciudad maravillosa. Disfruta de la feliz!
1. Visitar sus Playas
Parece una obviedad. Y puede serlo. Pero lo bueno que tiene la ciudad es que hay playas para todos los gustos. La Bristol, la más cercana al centro, la más popular y la más visitada.Otras playas comoLa Perla, con menos gente, se destaca. Gran parte de los que concurren a esta son los propios marplatenses.
Si lo que queremos es más tranquilidad, existen algunas playas, rodeadas por médanos, a una hora desde el centro. Se encuentran pasando El Puerto, Punta Mogotes y El Faro. Ya fuera del casco urbano, camino a Chapadmalal.
2. Ir al Teatro
Una de las características de la ciudad es la gran oferta de espectáculos teatrales. Lo bueno es que hay para todos los gustos y todos los presupuestos, desde algunas obras a la gorra, hasta algunas muy caras en los grandes teatros.
3. Recorrer Calles Comerciales
Al igual que las playas y las obras de teatro, las calles comerciales son para todos los gustos y presupuestos. La peatonal más tradicional y popular es la calle San Martín. Durante la noche, las calles cercanas se convierten en peatonales y se llenan de espectáculos callejeros y de artistas que salen de los teatros para reclutar espectadores. Todo vale cuando de atraer gente se trata.
Por otra parte, la calle Güemes se convirtió en un paseo de compras y de ocio, donde se instalaron locales de primeras marcas, casas de diseño y franquicias gastronómicas. + info sección compras.
4. Ir al Espacio Unzué
EL Unzué es un Ícono de la ciudad de Mar del Plata que ha sido recuperado como patrimonio histórico y cultural. El Instituto Unzué ha sido también una de las instituciones emblemáticas de la vieja concepción tutelar de las políticas para la infancia. Hoy este espacio fue reconvertido en un lugar cultural y recreativo abierto para todas las familias.Se constituye como el hito de un cambio de paradigma: de la concepción de patronato de la infancia a la profundización de las políticas de promoción integral de derechos.
La puesta en valor del edificio y estas nuevas instalaciones, en la actualidad, posibilitan la realización de actividades que promueven el pleno ejercicio y disfrute de los derechos ciudadanos en familia.
5. Museo de Arte Contemporáneo
Inaugurado diciembre de 2013, el MAR (Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia deBuenos Aires) es uno de los museos más grandes y modernos del país y uno de los pocos diseñados y construidos para tal fin. Con más de 7.000 m2 se convirtió en un nuevo polo cultural de atracción en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata. Sus muestras fueron visitadas por millones de personas en estos años de vida y miles participaron de recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales y mucho más.
6. Caminar por La Rambla
Así como cuando uno llega a Buenos Aires se toma una foto con el Obelisco, o en París con la Torre Eiffel o en Roma con el Coliseo, en Mar del Plata la foto es con alguno de los dos lobosmarinos que están en La Rambla. Creemos que todos los turistas que veranearon alguna vez en estas playas tienen la foto con uno de los iconos de la ciudad.
El edificio característico de la ciudad, ese con muchas ventanas y paredes de ladrillo color marrón que se destaca en La Rambla, es el actual NH Hotel Provincial y Casino Central, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Al atardecer, esta zona se llena de espectáculos callejeros populares muy concurridos. Un paseo tradicional es caminar por La Rambla hasta El Torreón, donde allí funciona una cafetería ideal para quien gusta de leer mirando el mar fuera de la playa.
7. Practicar Deportes
En el mar, la laguna o los acantilados, esta ciudad balnearia ofrece escenarios cargados de acción, ideal para combinar con el descanso en la playa.
Deportes náuticos, surf, stand up paddle, parapente, trekking, golf, pesca son algunas de las actividades que se practican en La Feliz. Cada cual encontrara su actividad a medida, ya que son muchas las opciones, incluso las largas caminatas por la rambla marplatense.
La pesca es otra actividad con muchos adeptos. Se los puede ver todo el año, en las playas, rocas, escolleras, muelles, tanto de la zona céntrica como más alejado.
Si la idea es tener una vivencia memorable, habrá que animarse a volar en parapente a 200 metros de altura sobre la costa o las sierras. No hace falta tener experiencia, se vuela en parapentes biplaza.
Los skaters no se pueden quedar atrás en este destino. Tanto locales como turistas viven su pasión en las veredas y desniveles de la costa y en los skateparks.
Para descubrir todas las actividades y tomar contacto con los organizadores, la página web de Mar del Plata ofrece un completo buscador.
8. Visitar las Sierras
Mar del Plata está situada sobre las ultimas estribaciones del sistema serrano de Tandilia, antes de perderse estos bajo el mar. Estas sierras antiquísimas, originadas en la era primaria, recorren antes el territorio del centro-oeste del municipio del General Pueyrredón.
Las Sierras del Acha, de Valdez, de los Padres, de los Difuntos, de la Peregrina-con 230 metros, la de mayor altura- entre otras, se levantan en medio de campos.
La Ruta 226 ofrece a quien la recorre magníficos paisajes de terrenos quebrados, lagunas, arroyos y serranías de una belleza particular.
Estas particularidades se extienden más allá de los límites de General Pueyrredón e invitan a continuar por ella y conocer también ciudades vecinas a Mar del Plata.
9. Escapada al Bosque Energético
A unos 50 km aproximadamente de la ciudad (muy cerca de Miramar) se encuentra una arboleda de unos 100 metros de diámetro, que forma parte del Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Uno de los mitos populares dice que un grupo de científicos llegó a la zona en 1989 para investigar sobre ciertas alteraciones de los campos electromagnéticos que, al parecer, sucedían en un punto en el interior del Vivero. Ese punto era el bosque que hoy se conoce como energético y que antes los vecinos llamaban «oscuro». ¿Por qué? Porque la vegetación en esa zona es tan densa que la luz solar no penetra y cuando se ingresa al bosque es todo oscuridad.
El mito incluye la presencia de luces y sonidos extraños y el efecto de la «T» es decir, una rama clavada en la tierra con otra ramita apoyada en perfecto equilibrio, sobre el extremo superior. Se supone que ese equilibrio lo mantiene la energía del bosque.
Más allá de todo lo que se crea o no, es una buena opción para conocer algo diferente y sacar tus propias conclusiones.
10. Comer en el Puerto y Navegar
Mar del Plata es una ciudad portuaria y por lo tanto, hay mucha actividad en su puerto. Es salida casi obligada visitarlo, pasear cerca de los barcos de pescadores y tratar de ver lobos marinos. Para los que les gusta la navegación, les recomendamos ir hasta la banquina de pescadores y allí tomar uno de los barcos de Turismoque hacen un recorrido de una hora aproximadamente por la costa marplatense.
Además, el puerto posee una zona con locales donde se pueden comprar conservas y probar exquisitos platos al paso y un Centro Comercial Gastronómico, donde podrás degustar los mejores pescados y mariscos de nuestras costas. Mar del Plata es una ciudad para todos los gustos y todos los presupuestos. Una ciudad para disfrutar con amigos y familia.
Seguro que nos dejamos algo! Si tenés alguna sugerencia no dudes en dejarnos algún comentario.Espero que sea útil toda esta información y recuerda!…comparte con tus amigos.
Bienvenidos a Mar del Plata.

Mar del Plata
Sabemos que en cada destino las ofertas superan nuestro tiempo de estadía y debemos organizarnos para intentar perdernos lo menos posible. Mar del Plata no es la excepción y estas diez opciones para visitar son solo una muestra de todo lo que podemos vivir en esta ciudad maravillosa. Disfruta de la feliz!
1. Visitar sus Playas
Parece una obviedad. Y puede serlo. Pero lo bueno que tiene la ciudad es que hay playas para todos los gustos. La Bristol, la más cercana al centro, la más popular y la más visitada.Otras playas comoLa Perla, con menos gente, se destaca. Gran parte de los que concurren a esta son los propios marplatenses.
Si lo que queremos es más tranquilidad, existen algunas playas, rodeadas por médanos, a una hora desde el centro. Se encuentran pasando El Puerto, Punta Mogotes y El Faro. Ya fuera del casco urbano, camino a Chapadmalal.
2. Ir al Teatro
Una de las características de la ciudad es la gran oferta de espectáculos teatrales. Lo bueno es que hay para todos los gustos y todos los presupuestos, desde algunas obras a la gorra, hasta algunas muy caras en los grandes teatros.
3. Recorrer Calles Comerciales
Al igual que las playas y las obras de teatro, las calles comerciales son para todos los gustos y presupuestos. La peatonal más tradicional y popular es la calle San Martín. Durante la noche, las calles cercanas se convierten en peatonales y se llenan de espectáculos callejeros y de artistas que salen de los teatros para reclutar espectadores. Todo vale cuando de atraer gente se trata.
Por otra parte, la calle Güemes se convirtió en un paseo de compras y de ocio, donde se instalaron locales de primeras marcas, casas de diseño y franquicias gastronómicas. + info sección compras.
4. Ir al Espacio Unzué
EL Unzué es un Ícono de la ciudad de Mar del Plata que ha sido recuperado como patrimonio histórico y cultural. El Instituto Unzué ha sido también una de las instituciones emblemáticas de la vieja concepción tutelar de las políticas para la infancia. Hoy este espacio fue reconvertido en un lugar cultural y recreativo abierto para todas las familias.Se constituye como el hito de un cambio de paradigma: de la concepción de patronato de la infancia a la profundización de las políticas de promoción integral de derechos.
La puesta en valor del edificio y estas nuevas instalaciones, en la actualidad, posibilitan la realización de actividades que promueven el pleno ejercicio y disfrute de los derechos ciudadanos en familia.
5. Museo de Arte Contemporáneo
Inaugurado diciembre de 2013, el MAR (Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia deBuenos Aires) es uno de los museos más grandes y modernos del país y uno de los pocos diseñados y construidos para tal fin. Con más de 7.000 m2 se convirtió en un nuevo polo cultural de atracción en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata. Sus muestras fueron visitadas por millones de personas en estos años de vida y miles participaron de recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales y mucho más.
6. Caminar por La Rambla
Así como cuando uno llega a Buenos Aires se toma una foto con el Obelisco, o en París con la Torre Eiffel o en Roma con el Coliseo, en Mar del Plata la foto es con alguno de los dos lobosmarinos que están en La Rambla. Creemos que todos los turistas que veranearon alguna vez en estas playas tienen la foto con uno de los iconos de la ciudad.
El edificio característico de la ciudad, ese con muchas ventanas y paredes de ladrillo color marrón que se destaca en La Rambla, es el actual NH Hotel Provincial y Casino Central, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Al atardecer, esta zona se llena de espectáculos callejeros populares muy concurridos. Un paseo tradicional es caminar por La Rambla hasta El Torreón, donde allí funciona una cafetería ideal para quien gusta de leer mirando el mar fuera de la playa.
7. Practicar Deportes
En el mar, la laguna o los acantilados, esta ciudad balnearia ofrece escenarios cargados de acción, ideal para combinar con el descanso en la playa.
Deportes náuticos, surf, stand up paddle, parapente, trekking, golf, pesca son algunas de las actividades que se practican en La Feliz. Cada cual encontrara su actividad a medida, ya que son muchas las opciones, incluso las largas caminatas por la rambla marplatense.
La pesca es otra actividad con muchos adeptos. Se los puede ver todo el año, en las playas, rocas, escolleras, muelles, tanto de la zona céntrica como más alejado.
Si la idea es tener una vivencia memorable, habrá que animarse a volar en parapente a 200 metros de altura sobre la costa o las sierras. No hace falta tener experiencia, se vuela en parapentes biplaza.
Los skaters no se pueden quedar atrás en este destino. Tanto locales como turistas viven su pasión en las veredas y desniveles de la costa y en los skateparks.
Para descubrir todas las actividades y tomar contacto con los organizadores, la página web de Mar del Plata ofrece un completo buscador.
8. Visitar las Sierras
Mar del Plata está situada sobre las ultimas estribaciones del sistema serrano de Tandilia, antes de perderse estos bajo el mar. Estas sierras antiquísimas, originadas en la era primaria, recorren antes el territorio del centro-oeste del municipio del General Pueyrredón.
Las Sierras del Acha, de Valdez, de los Padres, de los Difuntos, de la Peregrina-con 230 metros, la de mayor altura- entre otras, se levantan en medio de campos.
La Ruta 226 ofrece a quien la recorre magníficos paisajes de terrenos quebrados, lagunas, arroyos y serranías de una belleza particular.
Estas particularidades se extienden más allá de los límites de General Pueyrredón e invitan a continuar por ella y conocer también ciudades vecinas a Mar del Plata.
9. Escapada al Bosque Energético
A unos 50 km aproximadamente de la ciudad (muy cerca de Miramar) se encuentra una arboleda de unos 100 metros de diámetro, que forma parte del Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Uno de los mitos populares dice que un grupo de científicos llegó a la zona en 1989 para investigar sobre ciertas alteraciones de los campos electromagnéticos que, al parecer, sucedían en un punto en el interior del Vivero. Ese punto era el bosque que hoy se conoce como energético y que antes los vecinos llamaban «oscuro». ¿Por qué? Porque la vegetación en esa zona es tan densa que la luz solar no penetra y cuando se ingresa al bosque es todo oscuridad.
El mito incluye la presencia de luces y sonidos extraños y el efecto de la «T» es decir, una rama clavada en la tierra con otra ramita apoyada en perfecto equilibrio, sobre el extremo superior. Se supone que ese equilibrio lo mantiene la energía del bosque.
Más allá de todo lo que se crea o no, es una buena opción para conocer algo diferente y sacar tus propias conclusiones.
10. Comer en el Puerto y Navegar
Mar del Plata es una ciudad portuaria y por lo tanto, hay mucha actividad en su puerto. Es salida casi obligada visitarlo, pasear cerca de los barcos de pescadores y tratar de ver lobos marinos. Para los que les gusta la navegación, les recomendamos ir hasta la banquina de pescadores y allí tomar uno de los barcos de Turismoque hacen un recorrido de una hora aproximadamente por la costa marplatense.
Además, el puerto posee una zona con locales donde se pueden comprar conservas y probar exquisitos platos al paso y un Centro Comercial Gastronómico, donde podrás degustar los mejores pescados y mariscos de nuestras costas. Mar del Plata es una ciudad para todos los gustos y todos los presupuestos. Una ciudad para disfrutar con amigos y familia.
Seguro que nos dejamos algo! Si tenés alguna sugerencia no dudes en dejarnos algún comentario.Espero que sea útil toda esta información y recuerda!…comparte con tus amigos.
Bienvenidos a Mar del Plata.
Sabemos que en cada destino las ofertas superan nuestro tiempo de estadía y debemos organizarnos para intentar perdernos lo menos posible. Mar del Plata no es la excepción y estas diez opciones para visitar son solo una muestra de todo lo que podemos vivir en esta ciudad maravillosa. Disfruta de la feliz!
1. Visitar sus Playas
Parece una obviedad. Y puede serlo. Pero lo bueno que tiene la ciudad es que hay playas para todos los gustos. La Bristol, la más cercana al centro, la más popular y la más visitada.Otras playas comoLa Perla, con menos gente, se destaca. Gran parte de los que concurren a esta son los propios marplatenses.
Si lo que queremos es más tranquilidad, existen algunas playas, rodeadas por médanos, a una hora desde el centro. Se encuentran pasando El Puerto, Punta Mogotes y El Faro. Ya fuera del casco urbano, camino a Chapadmalal.
2. Ir al Teatro
Una de las características de la ciudad es la gran oferta de espectáculos teatrales. Lo bueno es que hay para todos los gustos y todos los presupuestos, desde algunas obras a la gorra, hasta algunas muy caras en los grandes teatros.
3. Recorrer Calles Comerciales
Al igual que las playas y las obras de teatro, las calles comerciales son para todos los gustos y presupuestos. La peatonal más tradicional y popular es la calle San Martín. Durante la noche, las calles cercanas se convierten en peatonales y se llenan de espectáculos callejeros y de artistas que salen de los teatros para reclutar espectadores. Todo vale cuando de atraer gente se trata.
Por otra parte, la calle Güemes se convirtió en un paseo de compras y de ocio, donde se instalaron locales de primeras marcas, casas de diseño y franquicias gastronómicas. + info sección compras.
4. Ir al Espacio Unzué
EL Unzué es un Ícono de la ciudad de Mar del Plata que ha sido recuperado como patrimonio histórico y cultural. El Instituto Unzué ha sido también una de las instituciones emblemáticas de la vieja concepción tutelar de las políticas para la infancia. Hoy este espacio fue reconvertido en un lugar cultural y recreativo abierto para todas las familias.Se constituye como el hito de un cambio de paradigma: de la concepción de patronato de la infancia a la profundización de las políticas de promoción integral de derechos.
La puesta en valor del edificio y estas nuevas instalaciones, en la actualidad, posibilitan la realización de actividades que promueven el pleno ejercicio y disfrute de los derechos ciudadanos en familia.
5. Museo de Arte Contemporáneo
Inaugurado diciembre de 2013, el MAR (Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia deBuenos Aires) es uno de los museos más grandes y modernos del país y uno de los pocos diseñados y construidos para tal fin. Con más de 7.000 m2 se convirtió en un nuevo polo cultural de atracción en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata. Sus muestras fueron visitadas por millones de personas en estos años de vida y miles participaron de recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales y mucho más.
6. Caminar por La Rambla
Así como cuando uno llega a Buenos Aires se toma una foto con el Obelisco, o en París con la Torre Eiffel o en Roma con el Coliseo, en Mar del Plata la foto es con alguno de los dos lobosmarinos que están en La Rambla. Creemos que todos los turistas que veranearon alguna vez en estas playas tienen la foto con uno de los iconos de la ciudad.
El edificio característico de la ciudad, ese con muchas ventanas y paredes de ladrillo color marrón que se destaca en La Rambla, es el actual NH Hotel Provincial y Casino Central, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Al atardecer, esta zona se llena de espectáculos callejeros populares muy concurridos. Un paseo tradicional es caminar por La Rambla hasta El Torreón, donde allí funciona una cafetería ideal para quien gusta de leer mirando el mar fuera de la playa.
7. Practicar Deportes
En el mar, la laguna o los acantilados, esta ciudad balnearia ofrece escenarios cargados de acción, ideal para combinar con el descanso en la playa.
Deportes náuticos, surf, stand up paddle, parapente, trekking, golf, pesca son algunas de las actividades que se practican en La Feliz. Cada cual encontrara su actividad a medida, ya que son muchas las opciones, incluso las largas caminatas por la rambla marplatense.
La pesca es otra actividad con muchos adeptos. Se los puede ver todo el año, en las playas, rocas, escolleras, muelles, tanto de la zona céntrica como más alejado.
Si la idea es tener una vivencia memorable, habrá que animarse a volar en parapente a 200 metros de altura sobre la costa o las sierras. No hace falta tener experiencia, se vuela en parapentes biplaza.
Los skaters no se pueden quedar atrás en este destino. Tanto locales como turistas viven su pasión en las veredas y desniveles de la costa y en los skateparks.
Para descubrir todas las actividades y tomar contacto con los organizadores, la página web de Mar del Plata ofrece un completo buscador.
8. Visitar las Sierras
Mar del Plata está situada sobre las ultimas estribaciones del sistema serrano de Tandilia, antes de perderse estos bajo el mar. Estas sierras antiquísimas, originadas en la era primaria, recorren antes el territorio del centro-oeste del municipio del General Pueyrredón.
Las Sierras del Acha, de Valdez, de los Padres, de los Difuntos, de la Peregrina-con 230 metros, la de mayor altura- entre otras, se levantan en medio de campos.
La Ruta 226 ofrece a quien la recorre magníficos paisajes de terrenos quebrados, lagunas, arroyos y serranías de una belleza particular.
Estas particularidades se extienden más allá de los límites de General Pueyrredón e invitan a continuar por ella y conocer también ciudades vecinas a Mar del Plata.
9. Escapada al Bosque Energético
A unos 50 km aproximadamente de la ciudad (muy cerca de Miramar) se encuentra una arboleda de unos 100 metros de diámetro, que forma parte del Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Uno de los mitos populares dice que un grupo de científicos llegó a la zona en 1989 para investigar sobre ciertas alteraciones de los campos electromagnéticos que, al parecer, sucedían en un punto en el interior del Vivero. Ese punto era el bosque que hoy se conoce como energético y que antes los vecinos llamaban «oscuro». ¿Por qué? Porque la vegetación en esa zona es tan densa que la luz solar no penetra y cuando se ingresa al bosque es todo oscuridad.
El mito incluye la presencia de luces y sonidos extraños y el efecto de la «T» es decir, una rama clavada en la tierra con otra ramita apoyada en perfecto equilibrio, sobre el extremo superior. Se supone que ese equilibrio lo mantiene la energía del bosque.
Más allá de todo lo que se crea o no, es una buena opción para conocer algo diferente y sacar tus propias conclusiones.
10. Comer en el Puerto y Navegar
Mar del Plata es una ciudad portuaria y por lo tanto, hay mucha actividad en su puerto. Es salida casi obligada visitarlo, pasear cerca de los barcos de pescadores y tratar de ver lobos marinos. Para los que les gusta la navegación, les recomendamos ir hasta la banquina de pescadores y allí tomar uno de los barcos de Turismoque hacen un recorrido de una hora aproximadamente por la costa marplatense.
Además, el puerto posee una zona con locales donde se pueden comprar conservas y probar exquisitos platos al paso y un Centro Comercial Gastronómico, donde podrás degustar los mejores pescados y mariscos de nuestras costas. Mar del Plata es una ciudad para todos los gustos y todos los presupuestos. Una ciudad para disfrutar con amigos y familia.
Seguro que nos dejamos algo! Si tenés alguna sugerencia no dudes en dejarnos algún comentario.Espero que sea útil toda esta información y recuerda!…comparte con tus amigos.
Bienvenidos a Mar del Plata.